Nos mudamos para buenidioma.com

Preguntas frecuentes


 

 

 

 

 

 

1) ¿Por quĆ© el proyecto se llama «Buen Idioma»?

Toma este nombre de las palabras expresadas por el poeta chileno Pablo Neruda: «QuĆ© buen idioma el mĆ­o» (Confieso que he vivido, 1974). Debe escribirse con mayĆŗscula inicial en las dos palabras, pues alude al tĆ­tulo de la revista trimestral homónima.

2) ¿QuĆ© fuente utilizan para responder las consultas lingüísticas?

Las recomendaciones y respuestas a las consultas de Buen Idioma prescriben lo establecido en las fuentes normativas acadƩmicas, a saber: Diccionario panhispƔnico de dudas (2005), Nueva gramƔtica de la lengua espaƱola (2009-2011), Ortografƭa de la lengua espaƱola (2010), El buen uso del espaƱol (2013), Diccionario de la lengua espaƱola (2014), Libro de estilo de la lengua espaƱola (2018), entre otras obras de referencia como el Diccionario bƔsico escolar (2014), Diccionario ejemplificado del espaƱol de Cuba (2016), el Diccionario de frases populares en la literatura cubana (2017) y El espaƱol nuestro (2018).

3) ¿Por quĆ© las entradas del blog comienzan con inicial minĆŗscula?

Porque las tratamos como entradas de un diccionario. AsĆ­, desde el propio tĆ­tulo se podrĆ” saber si la palabra requiere mayĆŗscula inicial o no.

4) ¿QuĆ© dudas quedarĆ”n fuera de los lĆ­mites establecidos para ese servicio?

No se atenderĆ”n las dudas sobre producción de significados, sinonimia y antonimia; tampoco las etimológicas, morfológicas o las de curiosidades lingüísticas carentes de problemas normativos ni las de bĆŗsqueda del significante adecuado para un objeto o concepto determinado. 

5) ¿Cómo puedo enviarles mis consultas?

A travĆ©s del formulario que encontrarĆ”s en la portada de nuestra web («¿Tienes una duda? ConsĆŗltanos»), del correo electrónico (dudasbuenidioma@gmail.com), Twitter (@Buen_Idioma), Instagram (@buenidioma), Facebook (@buenidioma), Telegram (@BuenIdiomaBot o @Dudas_Buen_Idioma).

No hay comentarios:

Publicar un comentario