![]() |
Foto: Cubadebate. |
En medicina, poliomielitis (no poliomelitis) es el término apropiado para referirse al ‘grupo de enfermedades, agudas o crónicas, producidas por la lesión de las astas anteriores o motoras de la médula. Sus síntomas principales son la atrofia y parálisis de los músculos correspondientes a las lesiones medulares’, como consta en el Diccionario de la lengua española (DLE).
Sin embargo, en los medios de comunicación encontramos frases como «Desde el 22 y hasta el 27 de febrero dará inicio la Campaña 60 de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente, con el propósito de mantener eliminada la poliomelitis en Cuba» y «Cuba es el único país que mantiene campañas anuales de vacunación contra la poliomelitis desde 1961».
En los ejemplos anteriores, lo correcto habría sido escribir poliomielitis, no poliomelitis. Según el DLE, este vocablo proviene del alemán Poliomyelitis, y este del griego πολιός poliós ‘gris’, μιελός myelós ‘médula’ y el alemán -itis ‘-itis’.
Con motivo de la 61 Campaña de Vacunación Antipolio, recordamos que el término antipolio, formado a partir del prefijo anti- (significa ‘opuesto’ o ‘con propiedades contrarias’) y polio (acortamiento de poliomielitis), debe escribirse en una sola palabra, no anti polio ni anti-polio. De igual manera, el adjetivo antipoliomielítico se escribe con el prefijo anti- unido a su base léxica.
Asimismo, el Diccionario panhispánico de dudas explica claramente que tanto poliomielitis como polio son voces femeninas: la poliomielitis, la polio y, por supuesto, también deberá decirse la poliomielitis aguda (‘parálisis infantil’).
Por último, conviene recordar que la Ortografía de la lengua española
puntualiza que «los sustantivos que designan enfermedades son nombres
comunes, por lo que deben escribirse con minúscula inicial: acromegalia, cáncer, diabetes, espina bífida, esquizofrenia paranoide, gripe, parálisis cerebral, sida, tromboembolia».
Tomado de la revista Juventud Técnica.
Una primera entrega de esta recomendación se publicó el 3 de marzo de 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario