Nos mudamos para buenidioma.com

¿Se escribe «22-02-2022» o «22-2-2022»?


Foto: Tomada de www.25digital.com.ar.

 En los medios de comunicación hoy no faltan titulares como los siguientes: «¿Qué significa el 22-02-2022 y por qué es el día mágico del año?», «¿La suerte te sonríe? Este #22Feb es un día capicúa, ve qué significa» y «El 22 de febrero, una fecha única en el calendario: ¿traerá buena suerte?».

Bien se pudiera esperar a que sean las 22:02 h —algunos querrán esperar mejor hasta el segundo 22— de este 22 de febrero de 2022 (22-02-2022) para hablar del simbolismo de una fecha como la de hoy, en la que los números están dispuestos de una manera en que se leen así, de derecha a izquierda y viceversa: dos, dos, cero, dos, dos, cero, dos, dos (22022022).

Otras páginas en Internet también resaltan varias interpretaciones que los creyentes de la astrología han querido darle al día de hoy. Basta con solo entrar en Facebook u otro espacio de red social para corroborar cómo la repetición de estos dígitos llama la atención de no pocas personas, como ocurrió el 6 de junio de 2006, es decir, el 6/6/6 en alusión al 666, el número de la bestia, el que, por cierto, tiene tres seises, mejor que tres seis.

Sin ánimos de robarle singularidad a esta fecha, en la que se ha colocado un 0 antes del mes, lo cierto es que es más común (y recomendable) escribir 22-2-2022, donde ya se perdería un poco el misticismo y quizás lo especial serían sus seis doses —plural del sustantivo dos—, que no debe confundirse con doces, plural de doce.

Al respecto, en la última edición de la Ortografía académica se indica lo siguiente:

Cuando el número que indica el mes o el día es inferior a diez, se recomienda no anteponer un cero a la cifra simple, salvo que ello sea necesario por razones técnicas (por ejemplo, en formularios informatizados) o de seguridad (para evitar alteraciones en la fecha en documentos bancarios o comerciales); así, en usos comunes es preferible escribir 5.7.99, 2-9-1940 que 05.07.99, 02-09-1940.

Sin embargo, en esta obra también se explica que «en el modelo descendente establecido por la ISO no deben omitirse los ceros si la cifra que indica el mes o el día es menor de diez». Además, «para el tratamiento automatizado de las fechas, puede usarse el llamado formato básico, en el que se prescinde de los guiones de separación, pues al tratarse de expresiones de orden y extensión fijos, sus elementos son identificables de forma inequívoca: 20110509».

Por otra parte, conviene recordar que lo normal es emplear capicúa —del catalán cap i cua (‘cabeza y cola’)— para referirse a un número como 2002, pues es un ‘número que es igual leído de izquierda a derecha que de derecha a izquierda’. Por tanto, se aconseja reservar palíndromo para aludir a las ‘frases cuyas letras están dispuestas de tal manera que resulta la misma leída de izquierda a derecha que de derecha a izquierda’. Así, sería el verbo reconocer un palíndromo, pues cumple con la condición antes descrita.

El término capicúa, según el Diccionario de americanismos, de la Asociación de Academias de la Lengua Española, en República Dominicana se emplea también con los siguientes significados: ‘referido a un negocio, dudoso’; ‘proposición que implica un indeterminado riesgo’ y ‘pregunta que se hace con una intención oculta, pregunta capciosa’.

Por último, de acuerdo con esta obra, capicúa también se emplea en el dominó —lo sabrán perfectamente quienes disfrutan este juego— para referirse al ‘modo de ganar con la ficha que se puede colocar en los dos extremos’. ¿Qué términos palíndromos y números capicúas conoces? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario