Nos mudamos para buenidioma.com

calcos lingüísticos, claves de redacción


 Un calco lingüístico es ‘la adopción legítima del contenido semántico o significado de una palabra extranjera, así como de expresiones, para incorporarlo a una palabra o expresión, en nuestro caso, del español’, según consta en El libro del editor, de la periodista Elizabeth Díaz González. He aquí algunos que recomendamos evitar:

1) Severo, con el significado de ‘grave’

Según el Diccionario de la lengua española (DLE), el adjetivo severo significa ‘riguroso, áspero, duro en el trato o el castigo’, ‘exacto y rígido en la observancia de una ley, un precepto o una regla’ y ‘dicho de una estación del año: Que tiene temperaturas extremas’.
Por eso, es impropio el empleo del vocablo severo en oraciones como “El huracán causó severos daños”, en la que hubiese sido preferible escribir “El huracán causó graves daños”, pues en español el empleo de severo, con el significado de ‘grave’ nos llega del inglés severe y, por tanto, debe evitarse.

2) Aparente, con el sentido de ‘obvio o evidente’

Según el DLE, el adjetivo aparente significa ‘que parece y no es’, ‘conveniente, oportuno, adecuado’, ‘que aparece y se muestra a la vista’, ‘que tiene tal o cual aspecto o apariencia’ y ‘vistoso, de buena apariencia’. Por lo que no recomendamos su empleo con el sentido de ‘obvio o evidente’, puesto que es un calco semántico del inglés.

3) Tópico y asunto no son lo mismo

El libro de estilo de la lengua española, de la RAE, explica que un tópico es un ‘lugar común, idea o expresión muy repetida’. No se recomienda el empleo de este término con el sentido de ‘tema o asunto’, por ser un calco del inglés topic.

4) Casual, con el significado de ‘ocasional, incidental, informal, espontáneo’

Como adjetivo, la palabra casual, según el DLE, significa ‘que sucede por casualidad’ y, en gramática, ‘perteneciente o relativo al caso’. De ahí que no sea adecuado el empleo de este vocablo en frases como “Aquí, casual”, como muchas veces leemos en algunas publicaciones en Facebook.

5) Además de, mejor que en adición a

Como señala El libro del editor, «adición es ‘acción y efecto de añadir’ y ‘operación de sumar’. Se desaconseja su empleo con el sentido de ‘nota con el importe de lo que se ha consumido en un restaurante y otro local público’, por calco del francés addition. A veces se dice, indebidamente, ⊗en adición (a) en lugar de además (de), por calco censurable del inglés in addition (to): ⊗“Lo peor es que es un mentiroso y, en adición, no paga lo que debe”».

6) “En breve” no es “en resumen, brevemente”

El DLE documenta la locución adverbial “en breve”, con el significado de ‘dentro de poco tiempo, muy pronto’. Sin embargo, como señala El libro del editor, esta expresión “a veces se emplea impropiamente en español como equivalente de brevemente, en suma, en resumen o en pocas palabras, por calco censurable de la expresión francés (en) bref”.

7) Surfista, no surfero

Proveniente del inglés surf (en cursiva, como recomienda la Ortografía académica), el DLE documenta la adaptación surf, con el significado de ‘deporte náutico consistente en mantenerse en equilibrio encima de una tabla especial que se desplaza sobre la cresta de las olas’ y ‘baile propio de la década de 1960’.
Asimismo, esta obra documenta el sustantivo surfista, ambiguo en cuanto al género (el/la surfista), con el significado de ‘persona que practica el surf’. Por eso, El libro de estilo de la lengua española, de la RAE, explica que no es adecuado el empleo del vocablo ⊗surfero, por ser un calco del inglés surfer.

8) Estado del arte, calco del inglés

Como señala El libro de estilo de la lengua española, de la RAE, estado del arte es un calco de la expresión inglesa state of the art. En español deben utilizarse expresiones como estado o situación actual, últimos avances o estado de la cuestión.

9) Eventualmente no significa ‘al final o finalmente’

‘Incierta o casualmente’ es lo que significa el adverbio eventualmente según el DLE, es decir, ‘de manera casual o circunstancial’: “Viene a vernos eventualmente”. En ese sentido, sí es adecuado su uso, no así con el significado de ‘al final o finalmente’, por ser un calco del inglés eventually. 

10) La expresión “y/o” debe evitarse

El Libro de estilo de la lengua española, de la RAE, explica lo siguiente: «La expresión y/o (calco del inglés and/or) se utiliza en la actualidad para hacer explícita la posibilidad de elegir entre la suma o la alternativa de dos opciones: “Se ofrecen plazas para pianistas y/o violinistas”. Puesto que la conjunción o puede expresar en español ambos valores conjuntamente, se aconseja restringir el empleo de esta fórmula a los casos en los que resulte imprescindible para evitar ambigüedades en contextos muy técnicos».


No hay comentarios:

Publicar un comentario