Foto: Pixabay. |
SegĆŗn el Diccionario de la lengua espaƱola, un tratamiento es un ‘tĆtulo que se da a una persona por cortesĆa o en función de su cargo o condición’. A propósito de las frecuentes dudas sobre la escritura de los tratamientos, ofrecemos claves para una mejor redacción de las informaciones.
1) Tratamientos, en minĆŗscula
Todos
los tratamientos deben escribirse con minĆŗscula inicial, tanto los que
preceden siempre al nombre propio, llamados, por ello, antenombres: don,
doƱa, fray, sor, santo/ta, etc.; como los que pueden utilizarse sin Ʃl:
usted, seƱor/ra, doctor/ra, licenciado/da, excelencia, (su) seƱorĆa,
reverendo/da, vuestra merced, etc.
2) Casos especiales de los tratamientos
Para
aquellas fórmulas honorĆficas correspondientes a las mĆ”s altas
dignidades en el tratamiento protocolario (su santidad, su majestad, su
excelencia…), la mayĆŗscula inicial es admisible —aunque no obligada—
solo si el tratamiento no va seguido del nombre propio de la persona a
la que se refiere: La recepción a Su Santidad serÔ en el palacio
arzobispal; pero, si se acompaƱa del nombre propio, es obligada la
minĆŗscula: Esperamos la visita de su santidad Benedicto XVI.
3) Abreviaturas de los tratamientos
La
escritura con mayĆŗscula inicial es obligatoria en las abreviaturas de
los tratamientos, que han quedado fosilizadas en esa forma: D.ĀŖ, Dra.,
Fr., Lic., Ilmo., Sr., Sto., Ud., etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario