![]() |
Foto: Freepik. |
Con motivo de las frecuentes dudas sobre la escritura adecuada de los cargos y las profesiones, ofrecemos algunas aclaraciones al respecto.
1) Cargos, en minĆŗscula
Los sustantivos que designan cargos o empleos de cualquier rango (ya sean civiles, militares, religiosos, pĆŗblicos o privados) deben escribirse con minĆŗscula inicial por su condición de nombres comunes, aunque se trate de usos genĆ©ricos: rey, papa, presidente, embajador, ministro, duque, director general, etc. Ejs.: «El rey habló hoy en la ceremonia»; «A la recepción ofrecida por el embajador acudió el presidente del Gobierno, acompaƱado de la ministra de Defensa y el general MartĆnez, jefe del Estado Mayor».
2) MayĆŗscula de relevancia, evitarla
La mayĆŗscula de relevancia presenta dos facetas: una social (majestad, rey, papa, duque, presidente, ministro, etc.), y una subjetiva (sacramento, misa, eucaristĆa, nación, patria, bandera, etc.). Su uso no estĆ” justificado desde el punto de vista lingüĆstico; por lo tanto, se recomienda evitarla o, al menos, restringir al mĆ”ximo su empleo, que en ningĆŗn caso debe convertirse en norma.
3) Profesiones, en minĆŗscula
Por su condición de nombres comunes, los sustantivos que designan profesiones se escriben siempre con minĆŗscula: «El mĆ©dico no llegarĆ” hasta maƱana»; «¿Quiere consultarlo con su abogado?»; «El dictamen fue elaborado por la ingeniera industrial Graciela Mayo»; «Diego Sarasate, radiólogo».
Fuente: OrtografĆa de la lengua espaƱola.
Muy bueno debe ser de conocimiento de todos los que tienen que ver con la informacion sobre todo periodistas
ResponderEliminar