Nos mudamos para buenidioma.com

Conjunciones


EPƍGRAFE VI: Conjunciones

1) ¿QuĆ© es una conjunción? 

De acuerdo con la NGBLE, las conjunciones constituyen una clase de palabras invariables y generalmente Ôtonas, cuya función es establecer relaciones entre palabras, grupos sintÔcticos u oraciones. Según el tipo de conexión que se establece entre los segmentos que relacionan pueden ser coordinantes (copulativas, disyuntivas o adversativas) o subordinantes (completivas, condicionales, causales, concesivas, temporales, consecutivas, ilativas, comparativas).

2) ¿CuĆ”les son las conjunciones distributivas?  

Las conjunciones disyuntivas discontinuas tambiƩn reciben el nombre de distributivas. Como seƱala la NGBLE, indican alternancia y se usan, sobre todo, en contextos formales. Las mƔs conocidas son bien... bien..., ya... ya..., ora... ora..., sea... sea..., fuera... fuera...: VendrƔ, sea hoy, sea maƱana.

3) ¿Es adecuada la expresión pero sin embargo?

SegĆŗn ha explicado el Departamento de «EspaƱol al dĆ­a», de la RAE, lo normal es usar solamente sin embargo, pero, en el contexto adecuado, el espaƱol admite la combinación —redundante, pero enfĆ”tica— de las conjunciones pero o mas y sin embargo.

4) ¿En quĆ© contexto se emplea la conjunción ergo

La conjunción ergo, que significa ‘por tanto, luego, pues’, se puede emplear en el siguiente ejemplo: «Todos los hombres son libres, luego deben ser iguales. Y aquĆ­ viene lo bueno: todos los hombres son iguales, ergo son soberanos» (Arturo PĆ©rez-Reverte, El maestro de esgrima).

5) ¿Es sin ni siquiera o sin siquiera?

Tanto sin ni siquiera como sin siquiera (mÔs usual) son construcciones vÔlidas. Asimismo, también son posibles ni siquiera y ni tan siquiera: Ni siquiera lo pensó; Ni tan siquiera lo pensó.

6) ¿Es padre e hijo y león y hiena? 

Sí, pues la y no se cambia por e cuando la próxima palabra empieza con sonido /i/, esté grÔficamente o no representado con i: Pedro e Hidelisa, Juan e Isabel. Sin embargo, si hay diptongo, se mantiene la y: agua y hielo.