Nos mudamos para buenidioma.com

Preposiciones


EPƍGRAFE VII: Preposiciones

1) ¿CuĆ”les son las preposiciones del espaƱol? 

En la actualidad, suele entenderse que las preposiciones del español son las siguientes: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus, vía.

2) ¿Las construcciones de conjunto con y en conjunto con son adecuadas?

El giro asentado es en conjunción con, bĆ”sicamente por razones semĆ”nticas y no porque en conjunto con o de conjunto con sean redundantes. Tampoco lo es en conjunción con y aunque lo fuera eso no implica que sea incorrecto. Si lo que se quiere decir es ‘conjuntamente con’ o ‘en unión con’, estas serĆ­an las formas adecuadas.

3) ¿En espaƱol es adecuado el uso de la preposición versus ? 

Según el DLE, versus, del ingl. versus, y este del lat. versus 'hacia', significa contra. Su abreviatura debe ser vs., en minúscula y con punto. Como señala la NGLE, versus equivale hoy a contra en unos contexos y a frente a en otros. Si bien no se considera incorrecta, en ambos casos se tienen por mÔs adecuadas estas otras partículas.

4) ¿Es a partir o apartir?

Lo locución preposicional adecuada es a partir, formada por la preposición a + el verbo partir. Esta locución denota un punto de partida de algo, por lo que va seguida de la preposición de. Ej.: «A partir de hoy ya lo sabes».

5) ¿Es ponerse de pie o ponerse en pie? 

Ambas son expresiones vĆ”lidas. Como seƱala el DPD, se emplean con el sentido de ‘erguido y sosteniĆ©ndose sobre los pies’.

6) ¿Se escribe a pesar de  o ha pesar de?

La locución que documenta el DLE es a pesar de con el sentido de ‘con la oposición o resistencia de. A pesar de todo eso, nunca ha sido feliz’. 

7) ¿Se dice en relación a, con relación a o en relación con?

Lo adecuado es en relación con y con relación a. Se emplean con el sentido de 'a propósito de'. Es incorrecto el cruce entre ambas: en relación a.

8) ¿Es respecto a o respecto de?

Las locuciones preposicionales respecto a y respecto de se emplean con el sentido de ‘en relación con o por lo que se refiere a’. Ambas son vĆ”lidas, aunque la mĆ”s frecuente hoy es respecto a: «Mis ansiedades respecto a Mariestela se han calmado»; «Respecto de la otra vez, advertĆ­ algunas diferencias». Como seƱala el DPD, las dos pueden usarse precedidas de la preposición con: «MĆ”s adelante la distancia con respecto a su generación crecerĆ­a»; «Las necesidades con respecto del otro van cambiando».

9) ¿Es Vine a por ti o Vine por ti 

Ambas formas son correctas; sin embargo, en AmƩrica lo usual es Vine por ti, mientras que, en EspaƱa, se prefiere Vine a por ti.

10)  ¿Es de 2020 o del 2020? ¿En 2020 o en el 2020

Según el DPD, cuando se menciona el año 2000 o los años sucesivos en un texto, fuera de las fórmulas utilizadas en la datación de cartas y documentos, se tiende, en el habla espontÔnea, a usar el artículo delante del año, pero también es posible el uso sin artículo.

11) ¿Es adecuada la oración Fue positivo para fenilcetonuria?

La expresión dar positivo en algo es la preferible para indicar que se ha detectado una sustancia o un organismo en un control, aunque tambiĆ©n es adecuado dar positivo por algo. Ejemplo: «Trump y Melania dan positivo en coronavirus a un mes de las elecciones presidenciales»; «Estos son los deportistas de Ć©lite que han dado positivo por coronavirus». Asimismo, como seƱala la FundĆ©uRAE, en algunos paĆ­ses de AmĆ©rica, incluso en el habla culta, se usa la forma dar positivo para.

12) ¿CuĆ”l es la diferencia entre antes de y antes que?
Sobre antes de y antes que, la FundƩuRAE explica que cuando no es temporal, sino que expresa preferencia, lo mƔs apropiado es utilizar antes que. Cabe destacar que las construcciones antes/despuƩs de que y antes/despuƩs que, con valor temporal, son adecuadas, como seƱala el DPD.

13) ¿Es hacia adentro o hacia dentro?

Ambas opciones son vƔlidas. En AmƩrica es mƔs usual decir hacia afuera y hacia adentro. Sin embargo, en EspaƱa lo normal es hacia fuera y hacia dentro.

14) ¿Es hacia delante o hacia adelante?

Es preferible el uso del adverbio delante (para delante, hacia delante), pues adelante ya lleva implĆ­cita en su forma la idea de movimiento.

15) ¿Es EstĆ” por llover o EstĆ” para llover? 

Como seƱala el DPD, las construcciones estar por + infinitivo (‘estar lo designado por el sujeto pendiente de recibir la acción expresada por el infinitivo’ y con sujeto de persona, ‘sentir la tentación, o tener la intención, de realizar la acción designada por el infinitivo’) y estar para + infinitivo (‘estar a punto o en disposición de realizar[se] lo expresado por el infinitivo’) son vĆ”lidas y posibles.

16) ¿Vine a aquĆ­ y Voy a allĆ” son expresiones adecuadas? 

No. Lo adecuado sería Vine aquí y Voy allÔ. Aunque es correcta la combinación de preposiciones con adverbios de lugar: de allí, por debajo, etc., no es apropiado, en cambio, el uso de a delante de adverbios que ya indican dirección: Fueron abajo, no Fueron a abajo.

17) ¿Es correcta la expresión «FĆ©lix Varela fue quien primero nos enseñó en pensar»? 

En principio, no. Lo correcto serĆ­a «FĆ©lix Varela fue quien primero nos enseñó a pensar», pues la preposición adecuada para el verbo enseƱar es a, no en, como se explica en el DPD: «enseƱar + a + infinitivo». Sin embargo, el destacado maestro JosĆ© de la Luz y Caballero, discĆ­pulo de Varela, dijo: «mientras se piense en la Isla de Cuba, se pensarĆ” en quien nos enseñó primero en pensar». Por tanto, si se desea ser fiel a la idea original, se debe respetar la escritura Ć­ntegra de la frase.