Nos mudamos para buenidioma.com

Extranjerismos


EPƍGRAFE VIII: Extranjerismos

1) ¿Existe una palabra en espaƱol para best seller?

Se recomienda evitar el empleo de la expresión inglesa best seller; en su lugar se propone el sustantivo superventas (‘dicho de un libro, de un disco, etc.: que ha alcanzado un extraordinario nĆŗmero de ejemplares vendidos’).

2) ¿El espaƱol tiene alguna alternativa para software?

No. El anglicismo software es un extranjerismo crudo y, por tanto, como otros no adaptados a nuestro idioma, se escribe en cursiva y sin tilde en los textos tipogrƔficos y entre comillas en los textos manuscritos o si no se dispone de este tipo de letra. Igual ocurre con pendrive y hooligan, etc.

3) ¿Para referirse a la animación japonesa decimos anime, Ć”nime o animĆ©?

SegĆŗn el Diccionario de uso del espaƱol, de MarĆ­a Moliner, al ‘gĆ©nero de animación japonĆ©s’ se lo denomina anime. No recoge las formas Ć”nime ni animĆ©, como tampoco las recoge el Voz/Larousse.

4) ¿QuĆ© es spam?

La voz inglesa spam se puede sustituir, según aclara el DLE, por la expresión correo basura.

5) ¿CuĆ”l es la alternativa a la frase estoy en shock?

Para evitar el anglicismo shock, se recomienda usar la palabra choque, que tiene dentro de sus acepciones, la de ‘moción o impresión fuertes’. Asimismo, se proponen otras alternativas como impresión, conmoción, sorpresa o impacto. Ejs.: «La epidemia causa un gran impacto en las cadenas de suministro de determinados productos», «La conmoción bursĆ”til y la ralentización alertan del riesgo de recesión global» y «El director tĆ©cnico se mostró choqueado por la derrota de sus dirigidos ante una universidad de Chile».

6) ¿QuĆ© es banear y cuĆ”l es su equivalente en espaƱol?

El verbo banear puede sustituirse apropiadamente en espaƱol por bloquear. Formado a partir del inglĆ©s ban (‘prohibición’), se emplea frecuentemente para referirse a la acción de restringir o bloquear el acceso de un usuario a un determinado sistema, red, foro, etc. Para evitar la palabra banear, las formas suspender, prohibir o restringir son alternativas vĆ”lidas.

7) ¿En espaƱol es adecuado el tĆ©rmino luthier?  

En espaƱol, la grafƭa adecuada es lutier ('persona que construye o repara instrumentos musicales de cuerda'), luterƭa ('oficio del lutier'), sin h. Su plural es lutieres.

8) ¿Thriller como gĆ©nero literario es un anglicismo para suspenso? ¿O son diferentes?

La voz inglesa thriller, segĆŗn el DLE, nombra a ‘la pelĆ­cula o narración de intriga o suspense’. Para evitar el anglicismo, puede traducirse como pelĆ­cula o novela de suspense, o de suspenso, en algunas zonas de AmĆ©rica, como seƱala el DPD. No obstante, si se desarrolla usar la palabra thriller, esta debe escribirse en cursivas o entre comillas.

9) ¿Existe en espaƱol una palabra que signifique lo mismo que DĆ©jĆ  vu?

La expresión francesa DĆ©jĆ  vu, que significa literalmente ‘ya visto’, es un extranjerismo crudo (sin adaptación aĆŗn al espaƱol); por lo tanto, debe escribirse en cursiva y respetarse su pronunciación original.

10) ¿La competición europea UEFA Europa League serĆ­a en espaƱol Liga de Europa?

Así es. Igualmente, se sugiere escribir Liga de Campeones, preferible antes que la expresión inglesa Champions League, la cual no necesita cursivas ni comillas, aunque sea un extranjerismo, ya que se trata de un nombre propio.

11) ¿Es champĆŗ, champoo o shampoo?

En espaƱol, lo mĆ”s adecuado para referirse a la 'sustancia jabonosa para lavar el pelo y el cuero cabelludo', segĆŗn el DLE, es champĆŗ: del ingl. shampoo 'champĆŗ' y 'friccionar', y este del hindi chāmpnā 'sobar', 

12) ¿Existe alguna adaptación al espaƱol de la abreviatura dj (disc jockey)? 

La propuesta de adaptación es el tĆ©rmino disyóquey: ‘persona que selecciona y pone discos en una fiesta, discoteca o programa de radio’. Es comĆŗn en cuanto al gĆ©nero: el/la disyóquey. Su plural es disyoqueis. Existe tambiĆ©n la forma espaƱola pinchadiscos, aunque hoy no es frecuente su empleo, al menos para designar al disyóquey profesional.

13) ¿Es correcto utilizar y/o cuando existen dos opciones a sumar o alternar?

Como consta en el DPD, no es aconsejable el empleo de la fórmula y/o (calco del inglĆ©s and/or), «salvo que resulte imprescindible para evitar ambigüedades en contextos muy tĆ©cnicos», pues casi siempre es innecesario su empleo, ya que la conjunción o no es excluyente. En el caso siguiente, serĆ­a admisible su uso: «Plazas para pianistas y/o violistas», para evitar ambigüedades.

14) ¿En espaƱol es tuit o tweet?

En espaƱol, lo adecuado es escribir tuit, tuits, tuitear, tuitero, voces que estĆ”n adaptadas al espaƱol y documentadas en el DLE. En el caso de Twitter® por ser una marca registrada no existe adaptación.

15) ¿Es adecuado el empleo del verbo ranquear en espaƱol?

En América, se documentan ranquear y rankear, por influencia del inglés, pero se recomienda evitarlos y, en su lugar, usar situar(se) en una tabla o escalafón o clasificarse. Es un anglicismo que proviene del verbo inglés to rank. Si se toma literalmente su significado, sus posibles sinónimos serían ordenar, catalogar, asignar. Sin embargo, los hispanohablantes suelen utilizar este vocablo en el sentido de aumentar de rango, o sea promocionar, ascender, elevarse a un nuevo rango.

16) ¿CuĆ”l es el equivalente espaƱol de lag?

Según el Diccionario de anglicismos y extranjerismos, el vocablo inglés lag es un anglicismo que puede evitarse por palabras como retardo o demora. También significa separación. La Academia recomienda que usen en español la expresión tener retardo, mÔs preferible que laguear, derivado del inglés lag. Asimismo, sugiere la frase desajuste horario o desfase horario para la voz jet lag que, por cierto, adaptada sería yetlag.

17) ¿El anglicismo post en plural llevarĆ­a s, o sea, posts?

Este es un anglicismo inncesario, aunque se pudiera adaptar al espaƱol como post. Sin embargo, lo recomendado es usar palabras como artƭculo o entrada. TambiƩn es preferible el empleo de publicar, mejor que postear. No obstante, si se decide emplear el anglicismo post en plural es posts, y debe escribirse en cursiva o entre comillas.

18) ¿CuĆ”l es la alternativa en espaƱol para el anglicismo typo?

La propuesta es el sustantivo errata, que significa ‘equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito’. Igualmente, es vĆ”lida la expresión error tipogrĆ”fico.

19) ¿Es pullover o pulover?

En espaƱol, para referirse a la ‘prenda de vestir de punto, cerrada y con mangas, que cubre desde el cuello hasta la cintura aproximadamente’, lo adecuado es pulóver, cuyo plural es regular: pulóveres.

20) ¿OK estĆ” aceptado en espaƱol?

La expresión O. K. (tambiĆ©n escrita OK u okey) no estĆ” recogida en el DLE, pero se utiliza para mostrar asentimiento y equivale a ¡bien! o ¡de acuerdo!, expresiones preferidas. La voz inglesa OK debe escribirse en cursiva. En HispanoamĆ©rica se emplea mĆ”s la adaptación okey u okĆ”, que irĆ” en redonda. Asimismo, recordamos que OK se pronuncia en inglĆ©s como [o-kĆ©i]; mientras que, en espaƱol, se dice [o-kĆ”].

21) ¿CuĆ”l es la alternativa en espaƱol para la palabra sticker?

Como alternativa de sticker (que suele usarse en masculino: los stickers), se puede usar pegatina, adhesivo, etiqueta adhesiva o calcomanĆ­a, segĆŗn el contexto. Como adaptación, ya se usa tambiĆ©n estĆ­quer, como explica el Libro de estilo de la lengua espaƱola, e, incluso, estĆ­ker. 

22) ¿Es adecuado decir gracias miles?

El uso asentado en español y, por tanto, preferible es mil gracias. La expresión gracias miles debe evitarse por ser un calco del italiano grazie mille.

23) ¿Existe una adaptación para el tĆ©rmino render?

Según el Diccionario de anglicismos y extranjerismos, rendering es un anglicismo por representación fotorrealista, imagen fotorrealista, aunque estas traducciones se usan poco. Suele hispanizarse el término y decirse renderización, renderizar.

24) ¿La palabra cluster es un anglicismo? 

Se recomienda emplear clĆŗster como adaptación al anglicismo cluster. SegĆŗn el diccionario Clave, este tĆ©rmino se define como ‘unidad de almacenamiento en el disco duro’ y ‘tĆ©cnica estadĆ­stica por medio de la cual se forman grupos que tienen un cierto grado de homogeneidad al compartir, en distinta cuantĆ­a, una serie de caracterĆ­sticas semejantes’. Asimismo, se emplea con el sentido de ‘conglomerado de empresas de Ć”mbito o actividad comunes y generalmente ubicadas en la misma zona’. Su plural es clĆŗsteres. 

25) ¿Se puede utilizar la palabra spa o es preferible espĆ”?

Lo mejor es utilizar palabras espaƱolas como balneario, baƱos, termas o caldas. TambiƩn puede hispanizarse y escribirse espƔ.

26) ¿La palabra file, del inglĆ©s, tiene alguna adaptación al espaƱol?  

En espaƱol, recomendamos los sustantivos carpeta, archivo o fichero. Del anglicismo file, hasta ahora no hay una adaptación asentada; no asĆ­ de folder, que el DLE sĆ­ lo documenta como fólder (pl. fólderes). 

27) ¿Es bóxer o boxer?

El Diccionario de americanos recoge la palabra bóxer, cuyo plural es bóxeres, del inglés boxer.

28) ¿El anglicismo knock-out tiene adaptación al espaƱol? 

Sí. La adaptación es nocaut, en redonda.

29) ¿Hay algĆŗn tĆ©rmino en espaƱol por el que se pueda sustituir el anglicismo spoiler?

Como alternativa para spoiler, el Libro de estilo de la lengua espaƱola, de la RAE, propone espóiler. TambiĆ©n existe un tĆ©rmino plenamente espaƱol: destripar, que segĆŗn el DLE significa: ‘interrumpir el relato que estĆ” haciendo alguien de algĆŗn suceso, chascarrillo, enigma, etc., anticipando el desenlace o la solución’.

30) ¿Se acepta breaker o lo correcto serĆ­a disyuntor?

Disyuntor y cortacircuitos son grafĆ­as vĆ”lidas en espaƱol, para referirse al ‘dispositivo que desconecta un circuito elĆ©ctrico cuando hay sobrecarga’. El Diccionario ejemplificado del espaƱol de Cuba documenta la voz inglesa breaker [brĆ©que] que, de utilizarse, debe escribirse en cursiva o, en su defecto, entre comillas. TambiĆ©n es vĆ”lida la expresión interruptor automĆ”tico.

31) ¿E-book e E-reader significan lo mismo?

Tanto E-book como E-reader equivalen a libro electrónico. En español, se ha impuesto la forma libro electrónico para aludir tanto al texto como al soporte en que se lee, aunque para el segundo también se usan las expresiones lector electrónico y lector de libros electrónicos.

32) ¿CuĆ”l es la alternativa a tip?

En español, como alternativas al anglicismo tip se recomiendan consejo, clave, recomendación, dato. En todo caso, el plural del anglicismo tip es tips.

33) ¿La expresión «me llamó para atrĆ”s» cuando alguien responde a una llamada telefónica es correcta?

El giro «llamar para atrĆ”s» es un calco lingüístico del inglĆ©s «to call back» y, por lo tanto, debe evitarse. En espaƱol, recomendamos la expresión «devolver la llamada».

34) ¿Las palabras short y nylon tienen alguna adaptación al espaƱol?

SegĆŗn el Diccionario de americanismos, la palabra chor, del inglĆ©s short, sirve para hacer alusión al ‘pantalón que cubre hasta la mitad del muslo’. Es vĆ”lido recordar que el DLE sĆ­ documenta el anglicismo short que, de usarse, debe ir en cursiva o, en su defecto, entre comillas.
Por otra parte, nailon es la adaptación al espaƱol de la voz inglesa nylon (que tiene su origen en una marca comercial registrada), segĆŗn seƱala el DPD.  

35) ¿CuĆ”l es la alternativa en espaƱol para el anglicismo influencer?

En espaƱol, para evitar el anglicismo influencer proponemos las palabras influyente e influente: ‘que influye’, ‘que goza de mucha influencia’.

36) ¿El anglicismo side car tiene alguna adaptación al espaƱol?

La adaptación es sidecar: ‘asiento lateral adosado a una motocicleta y apoyado en una rueda’.

37) ¿El anglicismo chance tiene alguna adaptación al espaƱol?

SegĆŗn el DLE, chance es una palabra adaptada completamente al espaƱol, con el significado de ‘oportunidad o posibilidad de conseguir algo’. Ej.: «No tiene chance para ese cargo». En cuanto al gĆ©nero, es ambigua: el/la chance.

38) ¿Es lo mismo calco del inglĆ©s que anglicismo?

No, no es lo mismo. Anglicismo es el ‘giro o modo propio de hablar de la lengua inglesa’. Por ejemplo: «HabrĆ” maƱana una conferencia online». Un calco es atribuirle a una palabra en espaƱol un significado que no le pertenece. Como es el caso de severo, con el sentido de grave: «El huracĆ”n provocó severos daƱos». AhĆ­ lo adecuado hubiese sido decir «El huracĆ”n provocó graves daƱos».

39) ¿Tienen adaptación al espaƱol las palabras strike, hit, homerun, pitcher y catcher?

Ya el DLE documenta estos vocablos: jonrón y pĆ­cher (aunque se prefiere lanzador).TambiĆ©n son vĆ”lidos: cĆ”cher, jit (adaptación que propone el DEEC). En el caso del anglicismo strike-out el Diccionario de anglicismos y extranjerismos propone la voz espaƱola ponche. 

40) ¿En espaƱol se puede emplear la palabra selfie?  

En español se recomienda la palabra autofoto, pero ya se documenta y es vÔlida la adaptación selfi, sin e, recogida en el DLE desde 2018. En principio selfi es un sustantivo masculino, aunque hay algunas zonas que lo emplean en femenino: la selfi. Si se decide optar por el anglicismo selfie, lo adecuado es que se escriba en cursiva o, si no se dispone de ese tipo de letra, entre comillas.

41) ¿Es vĆ”lido el tĆ©rmino post, empleado usualmente en el lenguaje de las redes sociales?  

Post es un anglicismo que en espaƱol se puede sustituir por publicación, mensaje, artĆ­culo, entrada, opciones que son preferibles, aunque serĆ­a posible adaptar post al espaƱol. Tampoco se recomienda postear, verbo derivado de este tĆ©rmino inglĆ©s, que equivale a ‘publicar’. Si se prefiere post (pl. posts), debe escribirse en cursiva y el artĆ­culo que lo acompaƱe en femenino: las post

42) ¿CuĆ”l es la adaptación del anglicismo cake

Como adaptación al espaƱol del inglĆ©s cake, la forma usada en el espaƱol americano y registrada en el diccionario acadĆ©mico es queque. AdemĆ”s, el Diccionario de americanismos recoge la forma queik, usada en Paraguay con el sentido de 'queque, tarta o pastel'. 

43) ¿CuĆ”l es la adaptación recomendada para spin-off?

Puede usarse secuela. Por otra parte, en televisión, una serie spin-off se refiere a la que ha sido ‘creada a partir de otra ya existente, tomando de esta algĆŗn personaje, rasgo o situación’, por lo que en espaƱol se aconseja escribir serie derivada. Otra alternativa es esqueje, tĆ©rmino empleado metafóricamente por el crĆ­tico cinematogrĆ”fico Pepe Nieves.

44)  ¿CuĆ”l es la alternativa al anglicismo streaming?

Como alternativa al anglicismo streaming, en espaƱol puedes emplear en directo. TambiĆ©n pueden usarse frases como plataformas de transmisión en directo, emisión en directo y transmisiones por secuencias.   

45) ¿Via crucis se escribe en cursiva? 

Si se trata de la locución latina via crucis ('camino de la cruz'), sí. Tanto vía crucis como viacrucis son voces que se han adaptado, en efecto, de esta locución latina. Así se escribirÔn en redonda y con su tilde si se opta por la opción de las dos palabras.

46) ¿Beige se escribe en cursiva? 

Si se trata del galicismo beige, lo adecuado es que se escriba en cursiva. No obstante, ya el Diccionario académico documenta la adaptación beis: 'color castaño claro'.

No hay comentarios:

Publicar un comentario